Deporte y Negocio

La Eurocopa femenina dispara los números de visitas y gasto

Claudia Pina disputa un balón en el partido ante la selección de Portugal.Efe

El fútbol femenino triunfa en el césped y en las cuentas de resultados. Si la preventa de entradas para la Eurocopa de selecciones nacionales que se celebra en Suiza ya superaba al inicio del torneo las 600.000 localidades, por encima de las casi 575.000 con la que se completó la anterior edición en Inglaterra, la cifras de visitantes y gasto en las sedes de la fase inicial han superado las expectativas. Y aún restan por celebrarse las rondas decisivas.

De acuerdo con datos aportados por Visa, uno de los patrocinadores principales del certamen, el número de viajeros titulares de tarjetas de la firma que se ha desplazado a Suiza aumentó un 12% interanual durante la primera semana de competición.

Zúrich destaca como la ciudad que más aficionados internacionales ha recibido, al acoger un 30% más de franceses, un 20% más de germanos y un 15% más de británicos. Pero la afluencia de visitantes tuvo especial incidencia en las sedes más pequeñas, donde Sion registró el mayor avance (65%), seguido de Thun (50%) y St. Gallen (30%).

Esta avalancha de turistas ha repercutido en los ingresos de la economía local, ya que los aficionados de la UEFA Women's EURO 2025 gastaron en promedio un 27% más interanual en Suiza durante el inicio del campeonato.

Los sectores más beneficiados fueron los restaurantes (35%) y las empresas de bienes de consumo minorista (30%). La factura en restauración casi se duplicó en Berna (97%) y avanzó con fuerza en Lucerna (70%) y Basilea (60%). En cambio, la inversión en entretenimiento creció más del doble en Sion (127%) y se triplicó en Thun (242%), mientras que el gasto en transporte se elevó un 40% en Zúrich .

Además del uso de sus productos, ya que las compras internacionales con tarjetas sin contacto de Visa han aumentado un 35% interanual en Suiza, la firma de medios de pago presume de la "consistencia" de su apoyo al fútbol femenino, ya que fue el primer socio oficial de la UEFA.

"Aprovechamos la visibilidad que aporta el torneo en una doble vertiente: para conectar con nuevas audiencias y potenciar el negocio por medio de productos y funcionalidades para clientes y el ecosistema financiero", explica a EXPANSIÓN Joao Seabra, director de Márketing de Visa en España y Portugal.

El directivo apunta que la firma ha podido relacionarse con nuevos públicos en la cita, como los integrantes de la Generación Z o los millennials a través de las fan zones y, sobre todo, al ofrecerles nuevas formas de pago. "Aportamos una nueva tecnología, Visa Click to Pay, un sistema que permite una experiencia online fácil y segura para comprar las entradas a través de la plataforma de la UEFA".

Esta función elimina la necesidad de introducir los números de la tarjeta, al sustituir las credenciales por un token único generado de forma aleatoria. Según Visa, permite aumentar un 10% las transacciones con éxito y reduce un 91% el fraude en comparación con otras opciones más tradicionales.

Responsabilidad social

Seabra también recuerda la labor de responsabilidad social que desarrolla Visa al generar "impactos positivos". "Hemos creado la campaña Siempre en vuestro equipo, que invita a celebrar el gran momento del fútbol femenino en España por medio de la distribución de tabletas de chocolate suizo a clientes, deportistas y creadores de contenido que contienen mensajes de apoyo como: Líderes de una generación imparable o No hay título que se les resista", incide.

España se juega los cuartos

El tercer partido de cuartos de final de la Eurocopa femenina enfrentará esta noche a la campeona del mundo, España, con la anfitriona, Suiza. Un duelo en el que ambas selecciones se juegan disputar por primera vez las semifinales de la competición. Su único enfrentamiento en un gran torneo ha sido en octavos de final de la Copa Mundial de 2023. En él, Aitana Bonmatí anotó dos goles en la victoria de España por 5-1.

Pero además de la gloria deportiva, el avance en el campeonato también supone una importante inyección económica. Superar la fase de grupos y lograr la clasificación a cuartos ha dejado 2,6 millones de euros en las arcas del combinado español: 1,8 por la participación, 300.000 euros por cada victoria y 550.000 por el pase. Si el conjunto dirigido por Montse Tomé se proclamara campeón, sumará algo más de cinco millones, un 156% más que lo que cobró en la anterior edición en Inglaterra en 2022, pero una cantidad inferior a los nueve millones que supuso el triunfo en el Mundial. Para las jugadoras, el botín quedaría en dos millones, casi diez veces más que en 2023 (248.000 euros).

La Eurocopa repartirá 41 millones en premios en total, un 156% más que los 16 millones de la última edición, pero muy lejos de los 331 que se repartieron en la edición masculina de 2024.

El pádel, la jugada maestra de Mahou para seducir al público
Siete viviendas exclusivas en el paraíso discreto de Comporta
Los samuráis siguen edificando el Japón de hoy

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Sea el primero en dar su opinión