Banca

La banca europea eleva las provisiones ante los mayores riesgos mundiales

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.ZUMA vía Europa Press

La morosidad sigue contenida, pero las entidades prefieren prepararse. Los reguladores han pedido prudencia ante las crecientes amenazas.


Los grandes bancos europeos han comenzado a prepararse ante un futuro mucho peor que el previsto y están protegiendo sus cuentas por si las crecientes amenazas geopolíticas y comerciales llegan a materializarse en forma de mayores impagos en los créditos de sus clientes.

La sangre no llegó al río tras la pandemia de Covid ni tampoco durante la crisis de la inflación posterior, que obligó a subir los tipos de interés en tiempo récord. Gracias al apoyo privado y público, la morosidad se mantuvo bajo control.

El pico ha pasado y el precio oficial del dinero ha comenzado a bajar en Europa, pero los bancos están tomando medidas. La principal es la subida de las dotaciones por insolvencias. Las 45 mayores entidades europeas han elevado un 18% el acopio de dinero para afrontar préstamos fallidos en el primer trimestre del año, según el recuento que ha hecho S&P Global Market Intelligence.

Reacción contenida

Santander es una de ellas, pero la variación es mínima. Los bancos españoles han contenido su reacción a la incertidumbre mundial porque España es uno de los países menos afectados por los aranceles estadounidenses. Las entidades de Reino Unido, Francia, Italia o Suecia han elevado su escudo con más intensidad.

Los reguladores han pedido la máxima precaución, recuerda S&P Global. El Banco Central Europeo lo volvió a reclamar hace unas semanas. "Aunque la calidad de los activos de los bancos de la zona del euro sigue siendo sólida, el aumento de las tensiones comerciales puede provocar un incremento de los préstamos dudosos y de los costes de las provisiones. Los bancos con mayor exposición a sectores que dependen del comercio extracomunitario podrían verse especialmente afectados", aseguró.

Otro riesgo es la capacidad de la banca para cuantificar golpes cada vez más heterodoxos. "La incertidumbre de los mercados también ha suscitado preocupación por la forma en que las entidades de la región provisionan los riesgos emergentes", apunta la agencia de ráting.

"Acontecimientos extraordinarios, como la fuerte subida de aranceles de EEUU a principios de abril y la pandemia de Covid-19 en 2020, han puesto de manifiesto las limitaciones de los modelos estándar utilizados para estimar las pérdidas crediticias potenciales, lo que ha dado lugar a grandes diferencias en la interpretación del riesgo por parte de los bancos y en sus provisiones", añade S&P.

Impacto

Algunos bancos han sido más claros que otros. Barclays ha dotado 74 millones de libras (86,5 millones de euros) para hacer frente a los riesgos derivados de la guerra comercial lanzada por Estados Unidos, aunque ha querido dejar claro que su cartera de préstamos todavía no ha registrado ningún impacto por ello ni en Reino Unido ni en Estados Unidos.

Lloyds ha ido más allá. El banco británico ha más que quintuplicado las provisiones, con 100 millones de libras directamente atribuidos al riesgo arancelario.

"No se trata de hacer frente a ningún impacto que estemos viendo hoy en nuestra cartera, sino de adelantarnos a lo que pueda ocurrir y asegurarnos de que estamos adecuadamente provisionados", señaló el director financiero de la entidad, William Chalmers, en la conferencia sobre resultados.

La tasa de mora tampoco se ha visto afectada en España. Santander y CaixaBank han reducido su morosidad en el primer trimestre, aunque han sido BBVA y Sabadell los que más han avanzado. El primero ha pasado del 3,4% al 2,9% en un año y el segundo lo ha hecho del 3,46% al 2,67%.

Eso no les impide ocupar la parte alta de la tabla europea por morosidad. A la cabeza de los problemas de impagos está el italiano Monte dei Paschi, con más del 4%, y los cuatro españoles se sitúan en distintos escalones dentro de los 15 con las ratios más elevadas. En la última posición y totalmente ajeno a cualquier peligro está el sueco Svenska Handelsbanken, con el 0,38%, según el ránking de S&P.


¿Predecirá la junta de Sabadell el resultado de la opa de BBVA?
Santander, BBVA y CaixaBank, únicos bancos españoles del 'top 100' mundial
La guerra de los aranceles amenaza con llevar los 'default' a máximos desde el Covid

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Sea el primero en dar su opinión