- Bitcoin: ¿un retest a los 110.000 dólares?
- El bitcoin renueva sus máximos históricos en 123.000 dólares
- Así funcionaría la nueva reserva estratégica de bitcoins que prepara EEUU
El ETF 'cripto' de BlackRock se acerca en activos al ETF de lingotes de State Street. ¿Otorgan el mismo tipo de diversificación?
El mercado puede asistir en las próximas semanas a un sorpasso histórico, ante la posibilidad de que el mayor fondo de inversión cotizado (ETF) que compra bitcoins pueda superar en activos bajo gestión al mayor fondo dedicado al oro.
Al cierre de la sesión del 15 de julio, el iShares Bitcoin ETF Trust -gestionado por BlackRock- manejaba activos valorados en más de 83.000 millones de dólares (71.500 millones de euros), mientras que el SPDR Gold Shares -manejado por State Street Investment Management- contaba con 101.000 millones de dólares.
Todavía hay una distancia significativa, pero el ritmo de crecimiento del fondo de bitcoin es vertiginoso: según Deutsche Bank, ha logrado en 18 meses un tamaño que al SPDR le costó alcanzar 15 años. De hecho, Bloomberg cree que el ETF de BlackRock podría llegar este mismo mes de julio a los 100.000 dólares.

El fondo de bitcoin de iShares está acaparando los flujos de inversores que quieren ganar exposición a las criptodivisas y ven en BlackRock un intermediario fiable. A su vez, el dinero que entra en ese ETF impulsa más el precio del bitcoin, creando un círculo virtuoso. "Estos flujos son un factor significativo para el precio", dicen los analistas de Citi. A ello se suma la regulación favorable en Estados Unidos y la decisión de muchas empresas de poner parte de su tesorería en ese producto digital.
¿Implica este potencial vuelco una sustitución del oro por el bitcoin en las carteras, como refugio en las turbulencias? Hay quien ve características de diversificación en las criptomonedas similares a las de los lingotes, al proteger el valor de la inversión en periodos de inflación y pérdida de valor de las divisas tradicionales.
Pero, según un estudio de Citi, calificar al bitcoin como "oro digital" puede ser "prematuro". Este análisis indica que la criptomoneda se comporta mejor cuando se inclina la curva de tipos de interés (los tipos a largo suben más que los de corto plazo), algo que acontece en periodos de preocupación por los riesgos fiscales o la inflación (caso de este año). Por el contrario, el banco americano señala que el oro luce más cuando caen las expectativas de tipos a largo.
En relación a la renta variable, el bitcoin va muy ligado a la Bolsa (aunque más volátil en sus subidas y bajadas), mientras el oro puede funcionar como contrapeso a las caídas de las cotizadas.
Citi concluye que "en estos momentos, el bitcoin y el oro deberían ser considerados de forma diferente en cuanto a sus propiedades de cobertura en un portfolio".
Comentarios