MERCADOS

Bestinver sale de Bankinter y reduce su inversión en CaixaBank

Mark Giacopazzi, director de Inversiones de Bestinver.
Mark Giacopazzi, director de Inversiones de Bestinver.JMCadenasEXPANSION

Las gestoras de fondos revisan sus posiciones en el sector bancario, tras años de fuerte presencia en las carteras de inversión. Bestinver es un ejemplo de esta tendencia y ha reducido en el último trimestre su inversión en el sector materializando altas rentabilidades.

Entre la banca española, la gestora de Acciona ha liquidado su posición en Bankinter y ha reducido sus inversiones en CaixaBank. Con estos movimientos, la entidad ha rebajado su peso en el sector financiero español, aunque todavía tiene en cartera otras firmas nacionales, como Banco Santander, que es una posición relevante de la cartera, y BBVA y Sabadell, pendientes de la opa.

A nivel internacional, Bestinver ha realizado un movimiento similar, tras las fuertes revalorizaciones que ha vivido el sector financiero en Bolsa en los últimos dos ejercicios. La gestora ha vendido por completo sus inversiones en UniCredit, BNP Paribas y el belga KBC Group. Aunque en la cartera internacional, ha incrementado durante el mismo periodo sus inversiones en Barclays y Lloyds. "Seguimos viendo una oportunidad en los bancos ingleses y hemos incrementado nuestro peso en ellos a precios que consideramos muy atractivos para la cartera a largo plazo", explica el equipo de inversión.

Compras

Las desinversiones en banca han servido a Bestinver para reforzar su cartera con otras compañías. En su fondo ibérico, que aglutina la inversión en Bolsa española y portuguesa, el Bestinver Bolsa, los gestores han comprado la líder eléctrica lusa EDP, una vieja conocida de la firma, y han aumentado su posición en Indra. La compañía española se ha convertido en la primera posición del fondo, con un peso en cartera del 9,06%. Le siguen Grifols, con un 8,48% del fondo; Banco Santander, con un 7,59%; Zegona, con un 6,6%; e Inditex, donde tiene un 4,77%.

España

Bestinver sigue confiando en el potencial de la Bolsa española, donde aprecia varios factores que explican su mejor comportamiento frente a los principales índices internacionales. "Desde un punto de vista macro, este mercado tiene una baja exposición directa a los aranceles, tanto a nivel macroeconómico como empresarial. Desde un punto de vista micro, las empresas tienen la solvencia necesaria para afrontar la incertidumbre, gracias al fuerte desapalancamiento completado en los últimos años", dicen los gestores."

Finalmente, su valoración parte de niveles sensiblemente más bajos que el resto. Estos factores otorgan al mercado ibérico un perfil defensivo que le ayuda a afrontar las turbulencias derivadas de la guerra comercial".

Inditex se la juega en Bolsa en el nivel clave de 42 euros
BBVA puede tener el control de Sabadell con el 30% de su capital
Barclays cree que BBVA haría atractiva la opa por Sabadell con 2.000 millones

Comentarios

Esta noticia aún no tiene comentarios
Sea el primero en dar su opinión