La Federación de bolsas pide incentivos políticos para impulsar las salidas al parqué.
Las bolsas lanzaron ayer una voz de alarma ante lo que consideran una "coyuntura crítica" paral os mercados, según una carta publicada por La Federación Mundial de Bolsas (WFE, por sus siglas en inglés).
La misiva, dirigida a gobiernos, reguladores y a la comunidad inversora en general, propone una serie de medidas para frenar lo que definen como un "declive sintomático", que se produce, a su juicio, por el auge del capital privado y de los activos alternativos, como las criptomonedas, el poco deseo de las empresas de salir a cotizar en Bolsa, la escasa liquidez en el mercado y las valoraciones elevadas.
Este declive se refleja, según la WFE, en que el número de salidas a Bolsa a nivel mundial ha caído a su nivel más bajo en los últimos cinco años, con especial relevancia en las regiones de EMEA y de Asia-Pacífico.
El organismo cree que, para "devolver la vitalidad" a las bolsas, deben de abordarse y aplicarse a la mayor celeridad posible cinco medidas.
1. Alineación del ecosistema público-privado. La Federación pide que, en lugar de considerar los mercados públicos y privados como "adversarios", se promueva un enfoque "ecosistémico" para fomentar las sinergias.
2. Incentivos políticos para las salidas a Bolsa. "Exploraremos reformas normativas, fiscales y procedimentales para hacer más atractiva la salida a Bolsa de empresas de todos los tamaños, especialmente en las regiones con peores resultados", señala la carta.
3. Reducir la fragmentación del mercado. WFE considera que se lograría gracias a potenciar los mercados secundarios a través de los avances tecnológicos que utilizan las bolsas para que se beneficie "el mayor número posible de participantes en el mercado", entiende.
4. Cultura del riesgo y la recompensa. Esto supone implantar programas de educación financiera para que los inversores particulares se acerquen a productos como los derivados y tengan acceso directo a datos "que solo proporcionan las Bolsas", esgrime la misiva.
5. Campañas de promoción de la confianza. El objetivo que se marca la organización es investigar e invertir en la reputación de las bolsas como ámbitos seguros, transparentes y generadores de valor, asegura WFE.
Comentarios